A pesar de los pesares, la llama taurina sigue muy viva en Catalunya. Si en los últimos meses hemos asistido a la presentación de diversos libros sobre tauromaquia y conferencias, ahora tenemos que celebrar una brillante iniciativa del entusiasta y reconocido publicista gerundense Anton Maria Rigau.
Autor: Joan Colomer Camarasa
El síndrome orejero
Antonio Ferrera se ha alzado en triunfador indiscutible de la Feria de Abril de Sevilla con dos extraordinarias actuaciones en las que ha evidenciado un magisterio, una técnica y una personalidad que, a día de hoy, le convierte en uno de los mejores toreros del escalafón.
50 años de la presentación de «El Cordobés» en Figueres
El próximo domingo 7 de mayo se cumplirán cincuenta años de la presentación del matador de toros Manuel Benítez «El Cordobés» en la plaza de toros de Figueres.
Sin casta no hay toro
Las corridas postineras de la feria taurina de Sevilla, con la participación de las destacadas figuras del momento, han resultado un auténtico fiasco por culpa del ganado lidiado.
El palmero
Una de las figuras más emblemáticas de la tauromaquia moderna (entiéndase tauromaquia moderna como aquella que se ensaya precavidamente delante de una res aborregada, inválida y capitidisminuida) es, sin duda alguna, la del «palmero».
La farsa de las figuras
La gran farsa en que se han convertido las corridas de toros en las que intervienen las figuras del toreo es cada vez más preocupante.
Toros en La Jonquera
Si atendemos a los documentos históricos que figuran en los numerosos archivos municipales, podemos afirmar que los festejos taurinos eran un espectáculo muy ligado a las fiestas mayores de los pueblos catalanes.
Señal de alarma
El toro, a lo largo de la larguísima historia del espectáculo taurino, ha sufrido diversas metamorfosis. La primera mutación en las características del astado comienza en la época de Guerrita.
Ya somos independientes
La verdad es que todos aquellos que anhelan la independencia de Catalunya tendrían que fijarse en el ejemplo del sector taurino catalán. La tauromaquia catalana ha conseguido, sin desearlo, la independencia. Sin referéndums, sin discusiones, sin votaciones, sin nada.
Los orígenes taurinos de Girona
Cuando algunos indocumentados pretenden negar hoy la antiquísima tradición taurina catalana, conviene recordar que los orígenes de la Fiesta en la ciudad de Girona se remontan a la segunda mitad del siglo XIX, 45 años antes que se inaugurara una plaza de toros que, el próximo mes de noviembre, celebraría su 120 aniversario.
De Pedrito Balañá a Toño Matilla
La casa Matilla es, sin duda alguna, una de las empresas más importantes del planeta taurino. A principios de los años cuarenta se inició con la figura de Teodoro García “Matilla”, que fue veedor y colaborador de Don Pedro Balañá.
La prohibición de «Pedrito»
Imagino que Pedro Balañá, «Pedrito«, como se le conoce en el ambiente taurino, habrá tenido el suficiente tiempo para meditar, recordar y valorar la gran obra de su abuelo.