El sábado 28 de enero falleció en Barcelona el polifacético Pepe Antequera a la edad de 87 años.
Categoría: Història
Articles destacats de la història dels toros a Catalunya. Cròniques antigues, retalls de diaris, comentaris…
Josep Guixà, biografo de Balañá: «Cuidado cuando pensamos que con el viejo Balañá no se hubieran prohibido los toros»
El periodista Josep Guixà ha dedicado un lustro a sumergirse en las luces y sombras de Pedro Balañá Espinós (1883-1965), uno de los más grandes empresarios españoles del mundo del entretenimiento cuyo legado ha perdurado varias generaciones. De las vaquerías en su barrio natal de Sants al matadero, de la venta de carne de toro […]
La corrida urbana de Barcelona
Corría el año 1967, cuando un novillo que era conducido al matadero para ser sacrificado, se desmandó y sembró el lógico pánico por las calles barcelonesas.
Pepe Cáceres: película y recuerdos
El próximo mes de enero se estrena en las grandes pantallas la película taurina “Pepe Cáceres”. Dirigida y protagonizada por su hijo Sebastián Eslava, no narra de manera autobiográfica la vida del diestro colombiano y su principal objetivo es reflejar la dureza y el sacrificio que supone ser torero. Pepe Eslava, anunciado en los carteles […]
El “valeroso y alegre poste de telégrafos aragonés” fa 125 anys
Nicanor Villalta no estava fet per triomfar en el món dels toros ni a la vida en general. Per ser torero, era massa alt. Hemingway diu que tot ell era cames i coll. A Muerte en la tarde l’anomena poste de telégrafos aragonés. Hemingway també hi diu que quan perdia la seva natural posició que […]
Paco Laguna: “Yo no escribo los libros de Manolete, los escribe el propio Manolete”
A los dos o tres minutos de empezar la conferencia, Paco Laguna soltó la frase que sirve como titular de este texto. Como gancho funcionó a la perfección y atrapó a la entendida audiencia de la Casa de Madrid en Barcelona, que supo en ese instante que no sería una charla monótona más.
Joaquín Bernadó, in memoriam II
En el invierno de 1951 viaja a Salamanca en ferrocarril junto a su maestro y mentor Andrés del Campo, con el objetivo de realizar un buen número de tentaderos por el campo charro y así adquirir los mayores conocimientos en su incipiente carrera artística.
Joaquín Bernadó, in memoriam
Hace una semana, nos enterábamos de la triste noticia del fallecimiento en una residencia cerca de su domicilio de la sierra madrileña en Cadencia de la Sierra del mayor estandarte de la torería catalana, el matador de toros Joaquín Bernadó, cuando contaba 86 años de edad.
Recordando a Joaquín Bernadó
“De no estar probado que Joaquín Bernadó ha nacido en Santa Coloma, habría que pedir su partida de nacimiento a la parroquia de Santa Ana, en Sevilla, junto a la cerámica trianera. ¡Qué sabor, qué color y qué olor de torero caro! Sus verónicas parsimoniosas, sus pases de pecho más largos que el talgo, sus […]
Adéu, Mestre
El millor torero català de tots els temps va morir ahir, a la serra madrilenya, als 86 anys. A la seva terra natal ja són pocs els que ploren la pèrdua de Joaquín Bernadó. Catalunya dóna un cop més l’esquena als seus grans personatges intentant esborrar un passat gloriós.
Ricardo Izquierdo fallece en Palma a los 85 años
Manchego de nacimiento, Ricardo Izquierdo García (Pozohondo, Albacete, 09 de junio de 1936), fue considerado torero mallorquín debido a que fijó su residencia en Palma una vez cumplido el servicio militar.
El toreo en 1971 (hace cincuenta años)
Recordando la temporada taurina de 1971, hace ya cincuenta años, constatamos el gran auge de la Fiesta de los toros y la gran cantidad de festejos celebrados en España.