Parece ser que el maestro Enrique Ponce ha tenido sus más y sus menos con el torero El Juli y su escudero Perera. Y no precisamente por culpa del maestro de Chiva sinó por parte de los figurines de moda, los del respeto, el ‘baja tú’ y el ‘torete mecánico’.
Autor: Joan Colomer Camarasa
El triunfalismo de Perera
Se llama Perera y muchos aficionados, sin demasiada exigencia ni criterio, le consideran figura del toreo. Perera picotea más que la famosa gallina blanca de Avecrem. Usa el pico en la plaza en su clásico destoreo moderno con la pierna retrasada y lo usa, también, fuera del ruedo cuando encuentra un micro en su camino. […]
La liga taurina anti
A tenor de como va evolucionando la temporada taurina nos encontramos con toda una serie de hechos que, de una manera muy clara, ponen de manifiesto la débil salud por la que atraviesa la Fiesta.
Aviso para navegantes
Resulta sorprendente la imaginación de los taurinos para defender la Fiesta de los toros de la ofensiva fascistoide de los antis. En Pamplona, la catedral del toro, los matadores y las cuadrillas hacen, cada tarde, el paseíllo desmonterados.
Una crítica vendida al sistema
Demasiado a menudo leemos portales taurinos y revistas que no son más que gacetillas elogiosas y repletas de párrafos aduladores hacia las figuras del toreo actuales y el sistema taurino en general. Se hace muy difícil distinguir la crítica taurina de la propaganda. O lo que es lo mismo, se hace muy difícil distinguir la obra crítica, que […]
Salvador Vilallonga: el torero rebelde
A mediados de los años setenta, la afición gerundense ponía todas sus esperanzas en la figura de un joven de Girona, Salvador Vilallonga que, con una afición desmedida, iniciaba sus pinitos como torero. De familia acomodada, le vino la afición a raíz de una estancia en tierras andaluzas durante la Romería del Rocío.
Pere Geli «El Valent», el rejoneador de Girona
Influenciado por los aires taurinos que soplaban en la Girona de los años setenta, Pere Geli, nacido en la localidad gerundense de Salt, hizo sus pinitos como rejoneador de reses bravas en las plazas de Girona, Figueres y Olot. Tratante de la raza equina como profesión, dominador de la monta a la inglesa y a […]
La tarde que El Viti llenó Girona
La actuación de Santiago Martín “El Viti”, el 25 de julio de 1971, en la plaza de toros de Girona y el cartel de “no hay billetes” que se colgó en este festejo, constituye un hito sin precedente alguno en la historia taurina de la plaza de la Devesa. La presencia de S.M. “El Viti” […]
La escuela de Pedrucho en la Costa Brava
A partir del año 1968, y transitando por la carretera de Girona a Sant Feliu de Guíxols, se podía ver a la entrada de la localidad de Santa Cristina d’Aro, a la izquierda, una pequeña plaza de toros. A principios del año 1968 se demolió la vieja plaza de toros de Vic y parte de […]
El possible retorn dels toros a Catalunya
El Ple del Congrés dels Diputats ha donat llum verda definitiva al projecte de llei per la salvaguarda del Patrimoni Cultural Inmaterial que pot suposar l’esperat retorn de les corregudes de braus a Catalunya i deixar sense efecte l’interessada i barretinaire prohibició dels toros a casa nostra.
Pedro Bellsolà “Panaderito”: Un gerundense que quiso ser torero
La fiesta de los toros en Girona ha gozado siempre de un gran predicamento y ha contado con una gran afición. A principios de los años 60, las plazas de Girona y las provinciales de la Costa Brava registran una gran actividad taurina coincidiendo con el “boom” turístico. Se vive una gran efervescencia taurina y […]
Recordando las corridas de la Santa Creu de Figueres
Las ferias y fiestas de la Santa Cruz de Figueres han sido, desde siempre, un punto de fuerte atracción para muchos gerundenses y para muchos franceses que visitaban la capital de l’Alt Empordà con la clara intención de asistir a las tradicionales corridas de toros que se celebraban cada año con motivo de estas populares […]