El novillero Mario Vilau, natural de L’Hospitalet de Llobregat, ha protagonizado una temporada extraordinaria, que lo ha situado en una posición privilegiada de cara al año 2026. Con entrega asombrosa, Vilau ha conseguido convertir el triunfo en una costumbre, dejando huella en cada plaza y conquistando el respeto tanto de la afición como de los profesionales.
Este 2025 ha sido el año de máxima importancia dentro del escalafón novilleril. Vilau se ha alzado con los títulos de Triunfador de la Feria Taurina de Íscar, Ganador del Piñón de Oro de Pedrajas de San Esteban, Vencedor del Circuito Valenciano de Novilladas, Campeón de la Liga Nacional de Novilladas y ganador del Carbonero de Oro de La Peza, además de recibir el premio a la mejor faena de Mejorada del Campo. Una lista de reconocimientos que refleja el impecable momento que atraviesa, a la que hay que añadir la puerta grande en Céret, que supuso el primer gran toque de atención de Vilau.
No obstante, no ha sido un año fácil. En Aguascalientes Vilau sufrió su bautizo de sangre, con una cornada de dos trayectorias de 15 y 7 centímetros en el muslo izquierdo. Le siguieron otras dos cornadas serias: en Céret, con tres trayectorias de 6, 8 y 7 centímetros, y en Navacerrada, con una herida de 10 centímetros en la parte superior del mismo muslo. Los percances lo obligaron a perder compromisos de importancia, como los de Cadalso de los Vidrios, Peralta o Zaragoza.
Pese a los contratiempos, Mario Vilau ha sabido sobreponerse con una fuerza admirable. Su triunfo rotundo en la final de la Liga Nacional de Novilladas terminó de consagrarlo como uno de los nombres más destacados de la temporada, despertando el entusiasmo de la afición, no solo catalana. Vilau ha terminado la temporada con un balance de 17 novilladas (36 orejas y 1 rabo) y 5 festivales (10 orejas y 3 rabos) y encara el 2026 como uno de los nombres propios del escalafón novilleril.
Temporada 2025:
23 de marzo. Aguascalientes (México) – Novillos de Julián Hamdan. Ovación y vuelta al ruedo. Cornada de dos trayectorias de 15 y 7 centímetros en el muslo izquierdo.
5 de abril. Vinaròs (Castellón) – Novillos de El Pincha. Tres orejas.
1 de junio. Apizaco (México) – Novillo de La Guadalupana. Una oreja.
13 de julio. Céret (Francia) – Novillos de Quintas. Dos orejas. Cornada de tres trayectoria de 6, 8 y 7 centímetros en la cara externa del muslo izquierdo.
26 de julio. Gavilanes (Ávila) – Novillos de La Guadamilla. Tres orejas.
26 de julio. Íscar (Valladolid) – Novillos de Martín Lorca. Cuatro orejas. Triunfador de la Feria Taurina de Íscar.
9 de agosto. Vinaròs (Castellón) – Novillos de Antonio Palla. Tres orejas. Clasificado para la semifinal del Circuito Valenciano de Novilladas con la mejor puntuación.
15 de agosto. Calatayud (Zaragoza) – Novillos de Eladio Vegas. Ovación y ovación.
31 de agosto. Pedrajas de San Esteban (Valladolid) – Novillos de Gabriel Rojas. Cuatro orejas. Ganador del «Piñón de Oro».
3 de septiembre. Calasparra (Murcia) – Novillos de Pincha. Vuelta y oreja.
3 de septiembre. Navacerrada (Madrid) – Novillos de Raso de Portillo. Herido. Cornada de 10cm en la parte superior del muslo izquierdo.
23 de septiembre. Algemesí (Valencia) – Novillos de Osborne. Tres orejas. Clasificado para la Final del Circuito Valenciano de Novilladas con la mejor puntuación.
23 de septiembre. Mejorada del Campo (Madrid) –Novillos de El Retamar. Oreja y vuelta.
4 de octubre. Villena (Alicante) – Novillos de Daniel Ramos. Cuatro orejas. Ganador del Circuito Valenciano de Novilladas.
11 de octubre. La Peza (Granada) – Novillos de Rocío de la Cámara. Tres orejas.
12 de octubre. Mejorada del Campo (Madrid) – Novillos de La Quinta. Dos orejas. Cartel de triunfadores, premio a la mejor faena.
19 de octubre. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) – Novillo de Fuente Ymbro. Dos orejas y rabo. Ganador de la Liga Nacional de Novilladas.
Además ha toreado, 5 festivales más:
15 de febrero. Vall d’Alba (Castellón) – Novillo de Prieto de la Cal. Ovación.
16 de agosto. Siles (Jaén) – Dos orejas y rabo.
23 de agosto. Cogollos de Guadix (Granada) – Novillos de El Cotillo y de Alonso del Castillo. Cuatro orejas y rabo.
28 de agosto. Alustante (Guadalajara) – Novillos de Juan Vicente Mora. Dos orejas y rabo.
27 de septiembre. Tragacete (Cuenca) – Novillos de Juan Vicente Mora y Adolfo Rodríguez Montesinos. Dos orejas.

